Dajabón, R.D.
25-02-09
La Compañía de Jesús, Provincia de las Antillas anunció en el día de hoy la entrega al Clero Diocesano, en el mes de junio, de las parroquias Nuestra Señora de la Altagracia, de Loma de Cabrera y San José, en Restauración. Así también, los Jesuitas vieron la necesidad de concentrar en Dajabón el trabajo pastoral y vivencia comunitaria, a su vez que reconocieron el crecimiento de las obras, y explicaron viaje de sacerdote e integración de otros en iglesia Nuestra Señora del Rosario, cuna de la llegada de los religiosos, hace 70 años, a la frontera norte.
Los Jesuitas expusieron que su deseo es que este anuncio coincida con la cuaresma y con el desarrollo de la gran misión continental que vive toda la Iglesia Latinoamericana, Y, a seguidas justificaron su concentración en Dajabón, argumentando que la razón es poder fortalecer su misión en toda la zona fronteriza.
Según los sacerdotes, la medida de entregar las parroquias se adoptó después de valorar que son “pocos aquí en la frontera”, por tanto eso les dificulta dar un mayor servicio a la comunidad.
Sin embargo, se sienten regocijados, puesto que “el paso dado por los jesuitas es una Pascua”, que lo expone “hacia una mayor conversión para un mayor servicio”, aseguran.
“Tanto a la gente de Loma y de Restauración como a nosotros los jesuitas nos duele separarnos físicamente de unas parroquias que hemos acompañados por más de 70 años”. Y, agregaron, “en este momento de cambio, queremos expresar que amamos a esas parroquias, y que desde Dajabón continuaremos sirviéndoles”, dijeron.
Cambios considerados con autoridades:
El paso anunciado por los jesuitas en el día de hoy, fue considerado por los Superiores de la Compañía de Jesús y el obispo de Mao-Montecristi, Monseñor Diomedes Espinal, como máxima autoridad eclesiástica católica de la frontera norte.
Aclarando que, el mismo no ha surgido de conflicto alguno ni intervención del Obispo, sino que la compañía de Jesús está buscando en todo el mundo redefinir su trabajando pastoral y su vivencia comunitaria, procurando más calidad en lo que hacen y vivencia, sometiéndolo a una revisión como manera de servir mejor a la iglesia de hoy.
Los sacerdotes, ubicados en Dajabón, pusieron como ejemplo que recientemente en los Estados Unidos, España, Argentina, y muchos otros países, los jesuitas están viviendo procesos similares de unificación de zonas y priorización de obras con el fin de ofrecer un mayor servicio.
Dieron conocer que dentro de unos días se celebrará en Santo Domingo una reunión de Superiores del Caribe para repensar todo el trabajo por todas estas islas, para poder concentrase en obras y proyectos más regional y universal.
Los jesuitas expresaron que “son una congregación religiosa misionera que tiene como características la disponibilidad y movilidad hacia nuevas fronteras y nuevos desafíos de la iglesia”.
Por lo que estos cambios son parte de una planificación apostólica del gobierno de la Compañía de Jesús que procura mejorar la calidad de su misión, la radicalidad de sus vidas religiosas y espiritual, por tanto eso los hace que concentren su trabajo en la provincia de Dajabón, sostuvieron.
Aseguraron que tienen una unidad con toda la gente de la línea fronteriza a través de un fecundad historia de de vida y compartir.
Admitieron estar conscientes de que tienen que dejar obras y lugares “para atender un bien mejor”. Por lo que están convencidos que el Clero Diocesano, podrá llevar y servir a las parroquias Nuestra Señora de la Altagracia, de Loma de Cabrera y San José, en Restauración.
Cuando el templo de Loma de Cabrera fue consagrado como Santuario Diocesano de la Virgen de Altagracia, el obispo, Diomedes Espinal, no pensó que los Jesuitas se retiraban de estas parroquias, por lo que agradecen su comprensión de la medida adoptada ante la carga de trabajo y la reducción del número de sacerdotes de la organización religiosa católica, en el país.
Crecen obras en Dajabón:
Como resultado de los más de 70 años de trabajo ininterrumpido en la provincia de Dajabón, y demás zonas fronterizas, los Jesuitas se sienten complacidos por el rápido crecimiento de las obras tales como Radio Marién, el Instituto Tecnológico San Ignacio de Loyola (Itesil), Fe y alegría, Solidaridad Fronteriza (SF), y las parroquias Nuestra Señora del Rosario, y San Ramón Nonato, de Partido.
Además, destacaron el trabajo social que desarrollan los jesuitas haitianos en Wanament, Haití, a través del centro Solidarite Fwontalye (SFw).
Con estas obras, la zona de Dajabón, la Compañía de Jesús ofrece grandes oportunidades y retos lo que podría constituirse en un proyecto inspirador para todos los trabajos de los jesuitas en la República Dominicana.
Establecen que con las obras brinda posibilidades excepcionales para poder articular un trabajo mayor de servicio a toda la diócesis de Mao-Montecristi.
Reciben oportunidad de obispo:
Monseñor Diomedes Espinal, le ha encomendado la misión de que con la concentración, los Jesuitas en Dajabón, puedan elaborar una propuesta de formación teológica, pastoral y de espiritualidad ignaciana para el laicado de toda la región fronteriza.
Reiteraron que con estos cambios no significan que abandonan la frontera sino todo lo contrario: esto lo compromete más buscando un mayor servicio a la comunidad.
Explican viaje de sacerdote Roberto:
Definieron como una necesidad de los movimientos a implementarse a partir de junio, con la entrega de las parroquias, la salida del Padre Roberto Guzmán, quien partirá al exterior a concluir los estudios llamado tercera aprobación, propios de la Compañía de Jesús,.
En lugar del Padre Roberto, como responsable de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Dajabón, serán puestos el Padre David Pantaleón, y el hermano Arsenio Fortuna. Quienes están ahora en Loma de Cabrera, en la iglesia Nuestra Señora de la Altagracia.
Exhortan a los feligreses y todo el pueblo de Dios:
Exhortaron a los feligreses a que los sigan acompañando en la oración y que juntos recen para que la compañía de Jesús crezca en fidelidad al reino de Dios, en esta Misión Fronteriza: “ayúdennos, para que podamos en todo amar y servir”.
La Carta de los Jesuitas a la misión fronteriza fue dada a los periodistas durante una procesión que partió desde el Instituto Loyola y recorrió la calle principal de Dajabón, acompañados de cientos de estudiantes y personas, los cuales participaron de una misa en apertura del tiempo de cuaresma de este año 2009.
_______________________________________________________________

No hay comentarios:
Publicar un comentario