SANTIAGO.-Ya los moradores de La Unión y Mella II, en las periferias de Monte Rico y Cienfuegos, respiran un aire más puro gracias al esfuerzo del Ayuntamiento que eliminó en gran medida el problema de la cañada que serpentea esos sectores marginales.
Los trabajos, que se realizaron con una inversión que supera los diez millones de pesos, fueron entregados formalmente a la comunidad durante un acto encabezado por el síndico José Enrique Sued Sem.
Los moradores lucieron felices y mostraron su agradecimiento al sindico por esta obra que definieron como importantísima ya que, en lo adelante, elimina un foco de contaminación que ponía en peligro su salud.
Al acto, efectuado en plena calle del Mella II, asistió el empresario Juan Mera. La obra la bendijo el diácono Fausto Mateo. Los dirigentes comunitarios Manuel Vicente Mora y Francisco Antonio de León pronunciaron las palabras de bienvenida y de gracias, respectivamente.
En esta zona el cabildo ha construido iglesias, escuelas, destacamentos policiales, casas clubes, parques, aceras, contenes, badenes, puentes y el síndico ha entregado viviendas a familias de limitados recursos económicos.
“LA QUE MAS HA TRABAJADO”
Mora y De León, con emotivas palabras, coincidieron en manifestar que la administración encabezada por Sued ha sido la que más ha trabajado por Santiago, lo que es un gesto digno de tomar en cuenta y resaltar.
“Ojala que pueda permanecer en el Ayuntamiento por largos anos, ya que los pobladores necesitan funcionarios que se conduelan de los problemas de los demás, como lo ha hecho usted señor sindico”, insistieron los dirigentes comunitarios.
ASPIRARA DE NUEVO
Sued Sem recogió, de inmediato, las palabras de estos dirigentes comunales al revelar que va aspirar de nuevo para la sindicatura en el 2010 para garantizar que no se paralice el programa de obras que realiza su administración.
“De nuestro histórico líder, el doctor Joaquín Balaguer, aprendimos que no se puede cambiar de caballo cuando se badea un rio”, sostuvo el ejecutivo recibiendo una estruendosa ovación de parte de los presentes, que gritaron casi a unísono “cuatro anos más”.
El encajonamiento de la cañada de La Unión y Mella II elimina la contaminación que provocaban las aguas negras que circulan por la misma, y esto se traduce en una mejoría de la calidad de vida y salud de los moradores en las periferias.
La obra, aparte de los sectores mencionados, también beneficia a las familias que habitan en Monte Rico I, Mella 1, Ingenio, Los Rieles Arriba y Barrio Duarte, entre otros localizados en esa zona de Santiago.
La inversión fue de más de diez millones lo que da una idea de la magnitud de los trabajos. La administración municipal ha enfrentado y corregido otros problemas similares en sectores de la zona sur y norte de esta ciudad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario